Han pasado cuatro años desde la publicación de la Guía de Fundamentos de la Dirección de Proyectos – Tercera Edición (PMBOK por sus siglas en inglés: Project Management Body of Knowledge); y el pasado diciembre de 2008 el Project Management Institute (PMI) ha publicado la cuarta entrega de este estándar cada vez más conocido.
Para la revisión y actualización del PMBOK los voluntarios del PMI tuvieron cinco objetivos que cumplir:
- Revisar el estándar para que no entrara en conflicto con otros estándares del PMI (Gestión de Portafolios, Gestión de Programas, Valor Ganado, etc.).
- Asegurar que la información contenida en el estándar sea coherente en concepto y claro en su estilo de escritura, además que la terminología sea bien definida y congruente con otras terminologías publicadas.
- Investigar la manera que los ciclos de vidas son usados actualmente en los proyectos y revisarlos o expandirlos si son necesarios.
- Examinar los 05 Grupos de Proceso de Dirección de Proyectos y sus 44 procesos descriptivos, para determinar si reconfigurando, añadiendo o eliminando nuevos procesos se puede aportar más claridad al estándar.
- Asegurar que las Áreas de Conocimientos actualizadas sean congruentes con el esfuerzo realizado en definir los procesos, entradas y salidas definidas por los grupos del estándar.
A continuación, pasaré a resumir las mayores diferencias entre la Tercera y Cuarta Edición:
- Todos los nombres de procesos están en formato verbo – sustantivo.
Tercera Edición | Cuarta Edición |
Versión Inglés: Scope Verification | Versión Inglés: Verify Scope |
Versión Español: Verificar el alcance | Versión Español: Verificar Alcance |
- Se ha empleado un enfoque estándar para explicar los factores ambientales de la empresa y los activos de los procesos de la organización.
- Se ha empleado un enfoque estándar para explicar los cambios solicitados, acciones preventivas, acciones correctivas y reparación de defectos.
- Los procesos descriptivos han disminuido de 44 a 42. Se han eliminado 02 procesos, añadido 02 procesos y 06 procesos se han reconfigurado en 04. A continuación tienen el detalle de los cambios efectuados:
Cambios Efectuados en los Procesos | |
Versión Inglés | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Versión Español | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- A fin de brindar claridad, se ha efectuado una distinción entre el plan de gestión de proyecto y los documentos del proyecto utilizados para dirigir el proyecto.
- Asimismo, se ha aclarado la distinción entre la información contenida en el Acta de Constitución del Proyecto y el Enunciado del Alcance del Proyecto.
- Los diagramas de flujo de los procesos que se encontraban al comienzo de los capítulos 04 al 12, han sido eliminados.
- Se ha creado un diagrama de flujo de datos por cada proceso, mostrando la relación de los procesos con sus entradas y salidas.
- Se ha agregado un nuevo anexo con las habilidades interpersonales clave que un gerente de proyecto utiliza cuando gestiona un proyecto.
- Esta nueva edición del estándar PMBOK mantiene la organización de su predecesora, y se organiza en tres secciones.
Cabe mencionar que esta nueva versión ya se encuentra disponible en inglés solo para los miembros del PMI, pero habrá que esperar hasta abril de este año para tenerlo traducido en 10 idiomas. Con la publicación del PMBOK® – Cuarta Edición fueron también publicados el Estándar para Gerencia de Programas – Segunda Edición, el Estándar para Gerencia de Portafolios – Segunda Edición y el OPM3® – Segunda Edición.
Finalmente, si eres de las personas que se están preguntando ¿Cuál edición debo estudiar para una certificación CAPM, PMP o PgMP? Por el momento el PMI seguirá basando su examen en la Tercera Edición pero a partir de julio del 2009 los exámenes de las certificaciones se basarán en las nuevas versiones. Si pensabas obtener tu certificación y ya vienes estudiando el PMBOK® – Tercera Edición es mejor que aceleres el paso.
Para descargar el artículo en formato PDF haz clic aquí: